Guaraní correntino
Guaraní correntino | ||
---|---|---|
Taraguiñe'ẽ | ||
Hablantes | 350.000 aproximadamente[1][2] | |
Familia |
Tupí | |
Escritura | Achegety | |
Estatus oficial | ||
Oficial en | Provincia de Corrientes (Argentina) | |
Regulado por | Academia de la Lengua Guaraní | |
Códigos | ||
ISO 639-3 | ava | |
Ubicación de Corrientes en Argentina
| ||
El guaraní correntino (en guaraní correntino, Taragui Ñe'ẽ; en guaraní estándar, Taraguiñe’ẽ), guaraní criollo o taragüí es la variedad lingüística del idioma guaraní hablado en la provincia de Corrientes y por algunas personas del este de la provincia de Chaco.[3][4] En Corrientes, dicho idioma es cooficial junto al idioma español desde 2004.[5][6] El guaraní correntino y el guaraní paraguayo son dos de las subvariedades del guaraní criollo, un idioma hablado desde la época colonial que procede del guaraní tribal hablado en la región desde antes de la colonización. En el artículo "Historia de la provincia de Corrientes", se dan más detalles sobre los tiempos precolombinos y los guaraníes que ya habitaban lo que hoy es la Provincia de Corrientes.
Las distintas subvariedades del guaraní criollo serían la evolución del guaraní misionero jesuítico que se habló en las Misiones jesuíticas guaraníes. Este guaraní misionero, a su vez fue la integración en una forma estándar de diferentes variedades del idioma guaraní que hablaban diferentes parcialidades guaraníes que poblaban la zona de las Misiones aún antes de la llegada de los españoles.
Esta variedad es hablada tanto por mestizos y criollos de zonas rurales y urbanas, así como por naturales de los Esteros del Iberá en una manera coloquial, lo que impide una estimación exacta de su número de hablantes que puede oscilar a 100.000.[1][2]
Historia
[editar]Hacia fines del siglo XVI, los colonizadores españoles encontraron en lo que es el norte de la actual Corrientes a las tribus Paraná-guaraníes y chandules-guaraníes (en el centro y sur de la provincia habitaban los kaingáng). Corrientes fue concebida y fundada en 1588, desde Asunción del Paraguay por aproximadamente 150 soldados, con ganado doméstico y equino. Allí se procuró la evangelización de los aborígenes, con la consiguiente aculturación y mestizaje.[7]
Al igual que en Asunción, la superioridad numérica de los indígenas, obligó a los españoles y criollos, a aprender la lengua guaraní. Provocando como consecuencia un alto monolingüismo guaraní, bilingüismo reducido a las clases sociales altas y bajo monolingüismo español. Entre los siglos XVII y XVIII se establecen las Misiones jesuíticas guaraníes. Allí el guaraní adquirió estatus literario, al publicarse el vocabulario y gramática de Ruiz de Montoya. A principios del siglo XIX, por la expulsión de los jesuitas, el guaraní misionero se extinguió, sin poder comprobarse su influencia en el actual guaraní correntino o paraguayo. El Rey Carlos III de España en el siglo XVII, prohibió por Cédula Real, hablar las lenguas indígenas en las colonias.[7]
Hacia los siglos XIX y XX, el guaraní correntino se convierte en lengua regional. En la actualidad, es hablada mayormente en la zona rural, donde la influencia de la escuela es menor, y es utilizada por hablantes bilingües.[7]
Uso y similitudes con el guaraní paraguayo
[editar]El guaraní correntino es considerado una variedad del "guaraní criollo",[8][9][10][11] hablado por la población mestiza (descendientes de españoles e indígenas). Esta variedad se fue distanciando de la utilizada por los indígenas no asimilados por la conquista.[12][1]
Según Dietrich (2002), el guaraní correntino es un idioma independiente, que se formó a fines del siglo XVIII; por lo que puede ser considerado un dialecto del guaraní criollo, y no una variante del guaraní paraguayo. Aunque las similitudes son muchas, el guaraní correntino utiliza con mayor frecuencia hispanismos para referirse a colores, numerales, ubicación espacial y parentescos. Además, es más de uso rural que urbano, y con fenómenos más marcados por la situación de contacto intensivo con la lengua dominante.[12] Otras diferencias existen en el uso del vocabulario y en las pronunciaciones (por ejemplo: "nendivéi" por "nendive", "pende" por "pe’ẽ", "miri" o "mini" por "michĩ"), debido a la dinámica de la fonética.[1]
El doctor en Lingüística L. Cerno identificó dos variedades, el «guaraní mezclado» (similar al yopará paraguayo) y el «guaraní cerrado». El primero es utilizado por hablantes bilingües y escolarizado, y el segundo por hablantes monolingües escasamente escolarizados. Tampoco existe una norma culta respecto del guaraní correntino.[12]
Véase también
[editar]- Bilingüismo
- Guaraní
- Guaraní paraguayo
- Guaraní misonero
- Guaraní oriental boliviano
- Guaraní occidental boliviano
- Guaraní chiripá
- Guaraní bmyá
Referencias
[editar]- ↑ a b c d «Avañe´ëme kuatia, irundy».
- ↑ a b «Archivo: Situación sociolingüística de los pueblos indígenas en la Argentina».
- ↑ Casco, Gavino (2007). Habla del hombre: ensayo de gramática estructural sobre Taragui ha Paraguái ñe'ẽ. Ediciones Al Margen. ISBN 978-987-618-007-8. Consultado el 3 de septiembre de 2024.
- ↑ Medina, Mónica M.; Zurlo, Adriana A.; Baito, Lorena Cayré (2020). «Corrientes es guaraní. Análisis de representaciones en torno al guaraní antes y después de su oficialización (ley 5598/2004)». Runa 41 (2): 319-338. Consultado el 25 de agosto de 2024.
- ↑ «Ley Provincial Nº 5.598, que establece el guaraní como «idioma oficial alternativo» de Corrientes». Archivado desde el original el 29 de febrero de 2012. Consultado el 15 de julio de 2014.
- ↑ Piden declarar de interés nacional la constitución correntina en Guaraní
- ↑ a b c «Historia del guaraní correntino». Archivado desde el original el 19 de julio de 2014. Consultado el 15 de julio de 2014.
- ↑ [1]
- ↑ [Dietrich 2002 (2002: 31)]
- ↑ [Rodrígues (1984/5: 38 y 42)]
- ↑ "Sobre el idioma guaraní (4)", Revista Momarandú. Por la escritora e investigadora Girala Yampey - 28 de Setiembre de 2005. (Consultado el 28/03/2018)
- ↑ a b c «¿Guaraní paraguayo o guaraní correntino?». Archivado desde el original el 19 de julio de 2014. Consultado el 15 de julio de 2014.
Bibliografía
[editar]- Gandulfo, Carolina. “Entiendo pero no hablo. El guaraní acorrentinado en una escuela rural: usos y significaciones”., Editorial Antropofagia, Buenos Aires, 2007.
- Cerno, Leonardo. "Evidencias de diferenciación dialectal del guaraní correntino". Cadernos de Etnolingüística, 2010.
- Cerno, Leonardo. "El Guaraní correntino. Fonología, gramática, textos". Peter Lang Edition.
- Gimeno, C. Guaraní de Corrientes, Capítulo 1
Enlaces externos
[editar]- «Ejemplo del guaraní correntino (Taragüí ñe'ẽ)».
- «La presencia del guaraní en la provincia de Corrientes». Archivado desde el original el 10 de agosto de 2014. Consultado el 15 de julio de 2014.