Ir al contenido

Discusión:Depresión

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta página le interesa al Wikiproyecto Medicina.
Esta página le interesa al Wikiproyecto Psicología.

Robert Burton

[editar]

Hola, aún no he revisado concienzudamente el artículo, que parece que está muy bien, pero creo que falta una referencia (aunque sea breve) al inefable Robert Burton (1577-1640), autor de uno de los libros más afamados sobre el tema: "Anatomía de la melacncolía".

Soy nuevo aquí, e ignoro cuánto de largo puede ser un artículo, pero estaría bien hacer mención a las últimas opiniones de Kay Jamison ("Marcados con fuego", "Una mente inquieta") sobre el trastorno bipolar, que aunque equivocadas (a mi juicio), tienen cierto predicamento, y que se podrían equilibrar con la obra de R. y M. Wittkower ("Nacidos bajo el signo de Saturno"). Eso permitiría enlazarlo con una entrada hacia el "trastorno bipolar", que es lo que antiguamente se llamaba enfermedad maníaco-depresiva.

Por otro lado, existe cienta polémica en torno al tema de la melancolía. En mi modesta opinión, creo que el desarrollo cultural, histórico, etc, de la depresión debería figurar en la entrada "melancolía" (que creo que no existe en esta enciclopedia) dejando el término "depresión" para una exposición clínica (psicoterapéutico y farmacológico), de carácter contemporáneo.

Amadís.

¡¡¡Aplaudo la cita de Cortázar al inicio del artículo!!!

Terminología de la Depresión

[editar]

Al leer el artículo, yo particularmente, y supongo que cualquier español, encuentro términos que no se usan en nuestro país. Es fácil comprender su significado por el contexto, e incluso relacionarlo con el vocablo que se usa en castellano, si uno tiene conocimientos previos sobre la materia.

No he encontrado términos esenciales tales como: eutimia, distimia, ciclotimia, manía...

Por otra parte, el artículo no deja de tener su interés. En breve intentaré matizar ciertos detalles que considero importantes.


El trastorno bipolar NO ES UN TIPO DE DEPRESION, ni por sus caracteristicas clinicas ni por su tratamiento. A ser posible retirar la redirección del trastorno bipolar a depresión. JGG

trastorno bipolar

[editar]

El trastorno bipolar no debe estar en la voz depresion. Junto con la esquizofrenia y el trastorno obsesivo compulsivo es una de las tres enfermedades mentales más graves. La depresión tiene un sinfín de subcategorías según quién hace la clasificación. Existe la subclínica que está fuera del campo de la psicopatología y es muy común.

El artículo adolece de una pésima traducción al castellano y además cita continuamente fuentes estadounidenses, lo que para una enciclopedia hispana no está bien. Pueden encontrarse resúmenes similares en castellano en páginas especializadas.CGM

Este artículo es un despropósito. En la discusión ya se han citado suficientes argumentos. Trastorno Afectivo Bipolar no es un tipo de depresión. Depresión sin embargo sí es el primer diagnóstico erróneo que recibe un bipolar, y pueden pasar 8-10 años hasta que se empiezan a poner las cosas en su sitio.

Este párrafo, es más despropósito si cabe: Algunas de las características de los pacientes con trastorno bipolar: son personas con dificultad para distinguir entre la izquierda y la derecha, que tienen capacidad para mantenerse despiertos durante largo tiempo y, debido a su energía extra y predisposición, tienden a pensar que son superiores a los demás, entre otras.

Que no se confundan síntomas, efectos secundarios, trastornos de personalidad, churras o merinas.

  • Sean valientes editando: corrijan lo que consideren inoportuno.--Amadís 00:33 14 nov 2006 (CET)

Depresión Clínica

[editar]

Creo que seria mejor trasladar este artículo y nombrarlo como Depresión Clínica, como esta hecho en Wikipdia en inglés.

Problema de caracteres

[editar]

¿Qué clase de caracteres son éstos?  Sólo veo cuadrados, y eso que se supone que deberían ser letras griegas. ^^ Sabbut 14:35 28 ene, 2004 (CET)

deberian ser griego, pero parace que el documento fue copiado/pegado (es un apunte) y con ello se perdieron los caracteres. JorgeGG 15:35 28 ene, 2004 (CET).

Al introducir "trastorno bipolar" he accedido a este artículo ¡pero esta enfermedad no es una depresión!

¿Esto es un artículo neutro o un ensayo?

Yo sufro de depresion cronica bipolar. Lei el articulo y creo q es solo basico. Falta profundidad en cada punto expuesto. Manuel, Lima-Perú.


Trastorno del ánimo estacional

[editar]

Estaba buscando ayudar a complementar artículos sobre psiquiatría, y si bien el de trastorno del ánimo depresivo está bastante completo, faltaría alguno sobre trastorno estacional del ánimo.... no sé si sería conveniente encontrarle un lugar dentro de este mismo, o hacer un link y empezar uno nuevo sobre trastorno estacional. --Djami 18:41 11 jul 2007 (CEST)

Limpieza

[editar]

He eliminado secciones de contactos, consejos, copyvio, opiniones y spam por valor de varias decenas de miles de bytes. En cuanto a la larguísima sección no referenciada de Historia de la depresión, he creado un artículo secundario que deberá mejorarse o borrarse por separado. Varano 19:57 27 dic 2007 (CET)

Hecho. Delphidius (Mensajes) 20:21 25 feb 2008 (UTC)[responder]

A desescombrar

[editar]

Me voy a poner con la lija del quince, que le hace falta. Va por el Amadís, visitante de esta página cuando aún no se encontraba la tecla de firmar ;)). Cuelgo {{enobras}}. Delphidius (Mensajes) 18:25 23 feb 2008 (UTC)[responder]

Hecho. Retiro {{enobras}}. Delphidius (Mensajes) 21:15 7 mar 2008 (UTC)[responder]

Plantilla de Aviso Médico

[editar]

No entiendo por qué se encuentra bloqueado el artículo. Dada la temática del mismo falta la importantísima plantilla "Avisomédico". — El comentario anterior es obra de 88.25.103.70 (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo.

Explico reversión

[editar]

Diff de la reversión aquí. Motivos: Un "duelo" no se "interpreta", sino que se elabora. Cuando esa elaboración es inapropiada (o inexistente) puede desencadenarse una depresión. Los ejemplos siguientes (La decepción sentimental, la mortificación de un familiar o allegado, el condicionamiento paterno educativo, una vulnerabilidad heredada, la contemplación de un accidente, asesinato o tragedia, (ejemplos son los atentados del 11S y 11M), el trastorno por malas noticias, pena, y el haber atravesado una experiencia cercana a la muerte) no son factores "desencadenantes" de una depresión: son estresantes vitales (tambión lo son un trabajo nuevo o el nacimiento de un hijo) En todo caso habría que redactarlo como ejemplos de la frase anterior "Su origen es multifactorial, aunque hay que destacar factores desencadenantes tales como el estrés, una elaboración inadecuada del duelo", pero me parece innecesario listar ejemplos de una frase que se entiende. Tampoco son "factores predisponentes" como se insinua al decir que "También hay otros factores de predisposición como la genética." La genética sí es un factor predisponente, y hasta donde se sabe, el único, para el desarrollo de una depresión clínica (habitualmente confundida con tristeza de ánimo). Delphidius (Mensajes) 16:18 25 abr 2008 (UTC)[responder]

La verdad es que la genética es un factor debido a que se hereda una tendencia depresiva o de desvalimiento o una vulnerabilidad. El factor del ambiente hay que tenerlo en consideración, y lo cierto es que cuando hubo los atentados, mucha gente se ha quedado bloqueada y deprimida con alteración en el sistema nervioso, con emociones tratables con Homeopatía con Aconitum, que es un medicamento que en su sustancia de partida produce toxicidad, pero elaborada homeopáticamente genera el efecto contrario a una toxicidad que implica tener emociones que derivan de haber tenido una experiencia cercana a la muerte. Es cierto que hay quien supera bien una decepción sentimental y quien la supera peor y entra en depresión. En el segundo caso la persona ya había heredado una vulnerabilidad, pero lo que lo origina es la decepción sentimental. Hay depresiones adquiridas y no heredadas debido a que un adolescente se crió sin padres, o bien uno de ellos le ha insultado, irritado y mortificado.--EWaOaWe (discusión) 23:13 26 abr 2008 (UTC)[responder]

Veo muchos errores de concepto (semánticos) en su discurso. Comienza el comentario con una afirmación correcta (repitiendo mi última frase del párrafo anterior), pero sigue confundiendo depresión clínica con tristeza de ánimo. Confunde factor predisponente con desencadenante. Claro que se desencadenaron muchas depresiones con los atentados del 11S. Y se desencadenan muchos miles de otras depresiones debido a muchos miles de otros factores estresantes vitales cada día en todo el mundo. Finalmente ninguna depresión es "heredada". Lo que se "hereda" es la predisposición a padecerla. A todo eso hay que sumar una intención claramente espúria y no académica, como es la de publicitar su supuesto tratamiento homeopático. Delphidius (Mensajes) 15:13 27 abr 2008 (UTC)[responder]

Cuando hablo de depresión, hablo de enfermedad, no estoy hablando de una tristeza pasajera o temporal. ¿puede explicar de qué manera he confundido enfermedad con tristeza de ánimo? Si usted reconoce que a consecuencia de un atentado y de que personas hayan estado al borde de la muerte se origina una depresión como enfermedad, déjelo y no lo suprima. Si usted no está de acuerdo con estos factores que desencadenan la enfermedad, explique uno por uno, qué es en lo que no está de acuerdo. Claro que no son heredadas las depresiones, en eso estamos de acuerdo. Voy a recuperar mi aportación de nuevo. No le debe molestar a usted que otros editen las páginas en las que usted ha editado. --EWaOaWe (discusión) 06:29 28 abr 2008 (UTC)[responder]

Yo se lo explico todas las veces que quiera, como ya hice en mi primer párrafo. El problema es de terminología, más que de concepto:
  1. No es aceptable la inclusión de "interpretación" aplicada al duelo. Duelo (en psicología/psiquiatría) es un proceso psico-emocional que atraviesa, elabora, desarrolla...una persona tras una pérdida (cualquier pérdida de trascendencia en su vida: de un ser querido, un trabajo, un país...). Un duelo, por tanto, no se "interpreta", insisto.
  2. Los ejemplos que coloca son buenos ejemplos de acontecimientos que pueden desencadenar una depresión, eso no se lo discuto ni se lo he discutido nunca. El problema es que usted aplica arbitrariamente los conceptos "factor predisponente" o "factor desencadenante" al equipararlos con la genética. Esos ejemplos citados por usted (o cualquiera otros miles que se podrían poner) son ejemplos de posibles desencadenantes de depresión (aunque en mi opinión lo son mejor de Síndrome de estrés postraumático, por eso creo que mezcla depresión clínica con tristeza de ánimo o angustia) pero, insisto, son arbitrarios y creo que no aportan nada al tema. Esto sí es una opinión discutible, por supuesto, y puede añadir el listado de ejemplos que quiera siempre que la redacción no vuelva a incurrir en el mismo error de mezclar desencadenantes y predisponentes.

Delphidius (Mensajes) 19:21 28 abr 2008 (UTC)[responder]

Usted puede entender que tras un fracaso o ruptura sentimental puede haber una depresión y que la gente que contempló los asesinatos de los atentados terroristas ahora están con depresión. Le pido que no borre estos datos que son verdad. No he mezclado tristeza de ánimo con depresión, le aseguro que entiendo la diferencia entre una enfermedad y unas emociones o sentimientos. --EWaOaWe (discusión) 09:49 15 may 2008 (UTC)[responder]

Dejo su contribución con una pequeña corrección, ya que de nuevo colocaba el factor genético dentro de los desencadenantes, cuando se trata de un factor predisponente. Por lo demás, y aunque la he dejado, la mención a los atentados me parece que peca de dramática y arbitraria (¿por qué no mencionar a los judíos de Auschwitz, los familiares de los fallecidos por el tsunami en Indonesia, ...?)

Bueno, tiene usted razón. Se pudiera ser más general y decir tragedias u omitir lo de los atentados, pues no se pueden poner tantos ejemplos, es cierto que otras calamidades desencadenaron depresión. --EWaOaWe (discusión) 10:32 16 may 2008 (UTC)[responder]

Ya saben...

[editar]

... guerras de ediciones no. No quisiera tener que proteger la página ni mucho menos bloquear a los tenaces... Saludos, RoyFocker, discusión 06:45 28 abr 2008 (UTC)[responder]

Tengo una duda...

[editar]

¿Es necesaria la última sección del artículo Libros que ofrecen tratamientos para la Depresión? Sólo hay un libro en esa sección, lo que me parece una especie de promoción de dicho libro, bueno sólo es eso, saludos.--187.131.69.213 (discusión) 02:07 9 ago 2009 (UTC)[responder]


Grases faltas a la neutralidad

[editar]

Me temo que cada vez que reviso este wiki los puntos de vista exclusivamente psiquiátricos florecen como champiñones. Como sigamos así voy a tener que avisar a "mediadores". La psicología o otras disciplinas también merecen exponer su versión o, al menos, dejar la más neutral.--PACO-MALAGA (discusión) 12:14 10 oct 2010 (UTC)[responder]

Sería conveniente que fueses más explícito en tu queja, porque si no, es imposible considerar qué se puede mejorar o corregir en el artículo. --Camima (discusión) 12:18 10 oct 2010 (UTC)[responder]

articulo contradictorio

[editar]

por partes afirma que la depresion tiene como posible causa un duelo mal elaborado, y que una de sus causas puede ser el abuso de drogas. Mas adelante se afirma que para diagnosticar depresion es necesaria que los sintomas no se explican ni por un duelo mal elaborado ni por consumo de drogas. Que se pongan de acuerdo el articulo es muy confuso.

Tratamientos Alternativos?

[editar]

Me sorprendió mucho encontrar una sección sobre tratamientos supuestamente alternativos al final del artículo... es necesario? Dejando de lado la poca o ninguna evidencia científica detras de los supuestos tratamientos allí mentados, la calidad de la descripción de los mismos parece de folleto de secta new age más que de una publicación médica. Así que el sauce es bueno para tratar la falta de autoestíma? de que manera? cual es la ruta farmacocinética de la infusión? por que es efectiva específicamente para levantar la propia visión del yo y no para, por ejemplo, dejar de llorar al ver una película dramática. Quiero aclarar que no descarto la posibilidad de que, en algunos de esos tratamientos, haya algo de cierto. Después de todo, el dolor de cabeza se trataba con sauce hasta que alguien descubrió que en su extracto el ácido salicílico. Pero me parece poco serio que un paciente con depresión que lea el artículo (o un simple interesado en la medicina sin conocimientos amplios del tema) crea que tomar un te es igual de efectivo que hacer psicoterapia... No propongo eliminar el párrafo, si a alguien le parece interesante, pero al menos debería encabezarse de modo de dejar claro que son pseudo-terapias, sin un fundamento científico real, que apelan a teorías de la enfermedad y el trastorno mental que no son las mayoritarias en la comunidad médica, y que por lo tanto no forman parte de los tratamientos médicos recomendados para el trastorno depresivo. Espero que esto aporte a la discusión. Damián — El comentario anterior sin firmar es obra de Damiansalinas (disc.contribsbloq).

Pues creo que lo mejor era quitarlo. Quizás con buena fe se pueda llegar a redactar algún texto que contemple lo que se hace desde puntos de vista pseudocientíficos, pero bien contextualizado dejando claro que esas prácticas no tienen nada de rigor. Tal y como estaba ahora redactado era inaceptable, conviviendo con otra información bien referenciada a publicaciones académicas de toda fiabilidad. Montgomery (discusión) 16:36 26 feb 2013 (UTC)[responder]

Asociación con la enfermedad celíaca

[editar]

Añado un apartado independiente documentando la asociación de síntomas depresivos con la enfermedad celíaca, incluyendo abundante y reciente bibliografía. Actualmente, cada vez son más numerosos los estudios que demuestran la asociación de diversos trastornos de origen neurológico y psiquiátrico con los trastornos relacionados con el gluten.

La depresión es el trastorno psíquico más referido y más estudiado en los pacientes celíacos tanto niños como adultos, pues está confirmado que se presenta con mayor prevalencia y severidad en celíacos que en la población general,[1]·[2]·[3]·[4]·[5]​ como lo prueba su inclusión en el Protocolo para el Diagnóstico Precoz de la Enfermedad Celíaca[6]​ del Ministerio de Sanidad y Consumo de España, páginas 38 (Tabla I “Síntomas, signos y alteraciones analíticas que obligan a considerar el diagnóstico de enfermedad celíaca”) y 22:

Síntomas extradigestivos relativamente frecuentes en el enfermo celíaco son: Pérdida de peso, dolores óseos y articulares, historia de fracturas (ante traumatismos banales), parestesias, tetania, infertilidad, abortos recurrentes, irritabilidad, astenia, ansiedad, depresión, epilepsia y ataxia.

La depresión debe ser considerada como un signo de enfermedad celíaca. El retraso en el diagnóstico puede complicar la evolución de ambas enfermedades, por lo que es recomendado evaluar a los pacientes con depresión en busca de una posible enfermedad celíaca subyacente o cuando la depresión no responda a la terapia antidepresiva habitual.[7]

Es muy importante ahondar en este apartado, puesto que la enfermedad celíaca es una de las enfermedades con base genética más frecuentes, ya que su prevalencia media es del 2% en la población general, estando aún claramente subestimada y por tanto, insuficientemente diagnosticada, con un 70-90 % de casos sin diagnosticar.[8]·[9]·[10]·[11]·[12]​ Habitualmente, se producen frecuentes errores de diagnóstico, que provocan largos retrasos en el reconocimiento y tratamiento de la enfermedad. Esta situación se puede explicar teniendo en cuenta que, a pesar de los avances realizados en los últimos años en la identificación de las múltiples manifestaciones de la enfermedad celíaca y a la reforma de los protocolos diagnósticos,[6]​ estos conocimientos aún no han llegado a la mayoría de profesionales a los que acude a consultar el paciente por las molestias variadas y diversas que presenta.[13]·[14]·[15]·[16]

Acortar el retraso en el diagnóstico, actualmente de unos 20 años de media, es imprescindible para reducir la carga innecesaria de la enfermedad. Vivir con una celiaquía sin diagnosticar incrementa el riesgo de consecuencias negativas sobre la salud y la mortalidad.[17]·[18]·[19]·[20]·[21]·[22]·[23]​ Entre las numerosas complicaciones tanto digestivas como extradigestivas asociadas que pueden aparecer a corto, medio o largo plazo en un enfermo celíaco sin tratamiento, cabe destacar enfermedades por carencias crónicas, procesos autoinmunitarios, trastornos metabólicos, diversos tipos de cánceres y trastornos de índole neuro-psiquiátrica.[6]·[24]·[25]·[26]·[1]·[27]·[28]·[29]·[30]·[31]·[32]·[33]·[34]

Saludos cordiales.--BallenaBlanca (discusión) 22:38 28 jul 2014 (UTC)[responder]

Propongo trasladarlo a un artículo independiente para no desvirtuar el artículo principal; resulta desproporcionado que un aspecto en concreto del trastorno depresivo ocupe tanto espacio en el artículo principal, lo que perjudica al conjunto. --DJ Nietzsche (discusión) 22:41 28 jul 2014 (UTC)[responder]
Procedo a eliminar toda la sección Asociación con enfermedad celíaca, dado que la incidencia de la enfermedad celíaca en la epidemiología del trastorno de depresión es ínfima. El tamaño desproporcionado de esta sección desbalancea el artículo y resulta engañoso para el lector. En todo caso esta sección correpondería al artículo de enfermedad celíaca, pero no a éste. ¿Porqué? Por que que la depresión sea uno de los trastornos que con frecuencia aparecen asociados a la enfermedad celíaca no significa que la enfermedad celíaca sea uno de los trastornos que con frecuencia aparecen asociados a la depresión. Si es por eso tendríamos que listar a todas las enfermedades orgánicas crónicas ya que todas ellas producen depresión con efecto colateral. Se agregó un montón de información referente a la enfermedad celíaca que no guarda ninguna relación con la depresión. Por ejemplo:
Contrariamente a lo que antes se pensaba, la enfermedad celíaca no se trata de una enfermedad únicamente digestiva sino autoinmune multisistémica, en la que pueden aparecer síntomas muy variados y enfermedades asociadas, ya que se combina con otros procesos patológicos que incluyen diversos órganos y sistemas. Incluso una parte de enfermos celíacos son completamente asintomáticos. Estas múltiples enfermedades asociadas suelen preceder a la aparición de la enfermedad celíaca, aunque también pueden manifestarse simultáneamente e incluso después del diagnóstico. Es frecuente la presentación de la enfermedad celíaca monosintomática, es decir, con un solo síntoma o una sola enfermedad asociada, como pueden ser diversos trastornos de índole neurológica y psiquiátrica, entre los que figura la depresión.En estudios realizados con pacientes a dieta normal y pacientes tratados con dieta sin gluten, Hallert et al. encontraron indicativos de una reducción del metabolismo central de las tres monoaminas (serotonina, dopamina y noradrenalina) en pacientes a dieta normal y concluyeron que el nivel reducido de monoaminas podría estar relacionado con una pobre absorción intestinal. La síntesis de monoaminas es regulada por la vitamina B6, entre otros componentes de la alimentación, que por lo general no es correctamente absorbida por los celíacos. Se ha comprobado que en pacientes celíacos con diagnóstico de depresión, que no habían mejorado tras un año con dieta sin gluten a pesar de haber normalizado el daño mucoso intestinal, la administración de vitamina B6 disminuyó considerablemente los síntomas depresivos. En un estudio multicéntrico doble-ciego reciente (año 2009), realizado en pacientes con dieta sin gluten estricta que recibieron suplemento diario con vitamina B, se demostró una normalización de los niveles sanguíneos de homocisteína (marcador del estado de la vitamina B), que se correlacionó con el aumento del bienestar general y una disminución considerable de la ansiedad y la depresión

Nada de ésto aporta información sobre la depresión. En todo caso corresponde al artículo de enfermedad celíaca, pero aquí está tirado de los pelos. --JALU    13:57 23 oct 2014 (UTC)[responder]

  1. a b Smith, DF; Gerdes, LU (2012). «Meta-analysis on anxiety and depression in adult celiac disease». Acta Psychiatr Scand 125: 189-93. doi:10.1111/j.1600-0447.2011.01795.x. 
  2. Ludvigsson, JF; Reutors, J; Osby, U; Ekbom, A; Montgomery, SM (2007). «Coeliac disease and risk of mood disorders–a general populaton-based cohort study». J Afect Disord 99: 117-26. doi:10.1016/j.jad.2006.08.032. 
  3. Sfoggia, C; G Longarini, Costa; F, Vázquez; H, Mauriño; E, Bai; JC (2013). «Calidad de vida y distrés psicológico en la enfermedad celíaca». Enfermedad celíaca y sensibilidad al gluten no celíaca: 389-406. doi:10.3926/oms.56. 
  4. Pynnönen, PA; Isometsä, ET; Aronen, ET; Verkasalo, MA; Savilahti, E; et al. (2004). «Mental Disorders in adolescents with celiac disease». Psychosomatics 45: 325-35. doi:10.1176/appi.psy.45.4.325. 
  5. Pellegrino, M; Dáltilia, MR; Germano, M (1995). «Untreated coeliac disease and attempted suicide. Letter». Lancet 346 (8979): 915. 
  6. a b c MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO, ed. (2008). «Diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca». 
  7. Martínez Bermejo, A (2009). «Enfermedad celíaca. Alteraciones neurológicas y psiquiátricas». Bol Pediatr 49: 146-156. 
  8. Mäki, M; Mustalahti, K; Kaikkonen, J; Kulmala, P; Haapalaliti, M; Karttunen, T; et al. (2003). «Prevalence of celiac disease among children in Finland». N Engl J Med 348: 2517-24. 
  9. Fasano, A; Berti, I; Gerarduzzi, T; Not, T; Colletti, RB; Drago, S; et al. (2003). «Prevalence of celiac disease in at-risk and not-at-risk groups in the United States: a large multicenter study». Arch Intern Med 163: 286-92. 
  10. West, J; Logan, RF; Hill, PG; Lloyd, A; Lewis, S; Hubbard, R; et al. (2003). «Seroprevalence, correlates, and characteristics of undetected coeliac disease in England». Gut 52: 960-5. 
  11. Riestra, S; Fernández, E; Rodrigo, L; García, S; Ocio, G (2000). «Prevalence of coeliac disease in the general population in northern Spain. Strategies of serologic screening». Scand J Gastroenterol 35: 398-402. 
  12. García Novo, MD; Garfia, C; Acuña Quirós, MD; Asensio, J; Zancada, G; Barrio Gutiérrez, S; et al. (2007). «Prevalencia de la enfermedad celíaca en donantes de sangre aparentemente sanos en la Comunidad Autónoma de Madrid». Rev Esp Enferm Dig 99: 337-42. 
  13. Dickey, W; McConnell, JB (1996 Jul). «How many hospital visits does it take before celiac sprue is diagnosed?». J Clin Gastroenterol 23 (1): 21–3. 
  14. Corazza, GR; Brusco, G; Andreani, ML; Biagi, F; Stefano, MD; Gasbarrini, G (1996 Jun). «Previous misdiagnosis and diagnostic delay in adult celiac sprue». J Clin Gastroenterol 22 (4): 324–. 
  15. Schramm, AM; Lankisch, PG (1997 Jul). «Long delay before celiac disease is recognized». J Clin Gastroenterol 25 (1): 404–5. 
  16. Sweis, R; Pee, L; Smith-Laing, G (2009 Aug). «Discrepancies between histology and serology for the diagnosis of coeliac disease in a district general hospital: is this an unrecognised problem in other hospitals?». Clin Med 9 (4): 346-8. 
  17. Norström, F; Lindholm, L; Sandström, O; Nordyke, K; Ivarsson, A (2011 Nov 7). «Delay to celiac disease diagnosis and its implications for health-related quality of life». BMC Gastroenterol 11: 118. doi:10.1186/1471-230X-11-118. 
  18. Cosnes, J; Cellier, C; Viola, S; Colombel, JF; Michaud, L; Sarles, J; Hugot, JP; Ginies, JL; Dabadie, A; Mouterde, O; Allez, M; Nion-Larmurier, I; Groupe D'Etude et de Recherche Sur la Maladie Coeliaque (2008). «Incidence of autoimmune diseases in celiac disease: Protective effect of the gluten-free diet». Clin Gastroenterol Hepatol 6: 753–758. doi:10.1016/j.cgh.2007.12.022. 
  19. Lahr, BD; Kyle, RA; Kaplan, EL; Johnson, DR; Page, W; Erdtmann, F; et al. (2009). «Increased prevalence and mortality in undiagnosed celiac disease». Gastroenterology 137: 88–93. doi:10.1053/j.gastro.2009.03.059. 
  20. Silano, M; Volta, U; Mecchia, AM; et al. (2007). «Delayed diagnosis of coeliac disease increases cancer risk». BMC Gastroenterol 7: 8. 
  21. Brousse, N (2005). «Malignant complications of coeliac disease». Best Pract Res Clin Gastroenterol 19 (3): 401–412. 
  22. Holmes, GK; Prior, P; Lane, MR; et al. (1989). Malignancy in coeliac disease—effect of a gluten free diet 30. p. 333–338. 
  23. Cellier, C; Flobert, C; Cormier, C; et al. (2000). «Severe osteopenia in symptom-free adults with a childhood diagnosis of coeliac disease». Lancet 355: 806. 
  24. Rodrigo, L (2010). «Enfermedad celiaca». IT Sistema Nacional Salud 34 (2). 
  25. Ciacci, C; Iavarone, A; Mazzacca, G; De Rosa, A (1998). «Depressive symptoms in adult coeliac disease». Scand J Gastroenterol 33: 247-50. doi:10.1080/00365529850170801. 
  26. Corvaglia, L; Catamo, R; Pepe, G; Lazzari, R; Corvaglia, E (1999). «Depression in adult untreated celiac subjects: diagnosis by the pediatrician». Am J Gastroenterol 94: 839-43. 
  27. Hallert, C; Aström, J; Sedvall, G (1982). «Psychic disturbances in adult coeliac disease. III. Reduced central monoamine metabolism and signs of depression». Scand J Gastroenterol 17 (25-8). doi:10.3109/00365528209181039. 
  28. Kalaydjian, AE; Eaton, W; Cascella, N; et al. (2006). «The gluten connection: the association between schizophrenia and celiac disease». Acta Psychiatr Scand 113: 82–90. 
  29. Hadjivassiliou, M; Grünewald, RA; Chattopadhyay, AK; Davies-Jones, GA; Gibson, A; Jarratt, JA; et al. (1998). «Clinical, radiological and neuro-physiological characteristics of gluten ataxia». Lancet 352: 1582-5. 
  30. Lionetti, E; Francavilla, R; Pavone, P; et al. (2010). «The neurology of coeliac disease in childhood: what is the evidence? A systematic review and meta-analysis». Dev Med Child Neurol 52: 700–7. doi:10.1111/j.1469-8749.2010.03647.x. 
  31. Hadjivassiliou, M; Grunewald, RA; Kandler, RH; et al. (2006). «Neuropathy associated with gluten sensitivity». J Neurol Neurosurg Psychiatry 77: 1262–6. 
  32. Ludvigsson, JF; Olsson, T; Ekbom, A; Montgomery, SM (2007). «A population-based study of coeliac disease, neurodegenerative and neuroinflammatory diseases». Aliment Pharmacol Ther 25: 1317-27. doi:10.1111/j.1365-2036.2007.03329.x. 
  33. Hadjivassiliou, M; Sanders, DS; Woodroofe, N; et al. (2008). «Gluten ataxia». Cerebellum 7: 494–8. doi:10.1007/s12311-008-0052-x. 
  34. Hadjivassiliou, M; Sanders, DS; Grünewald, RA; Woodroofe, N; Boscolo, S; Aeschlimann, D (2010 Mar). «Gluten sensitivity: from gut to brain». Lancet Neurol 9 (3): 318-30. doi:10.1016/S1474-4422(09)70290-X. 


¿Cambios en DSM V?

[editar]

No revisé en profundidad pero parece que hubo algunos cambios. Además desapareció la entidad Distimia

The DSM-5, the 5th edition of the DSM, was released in May 2013 and includes a number of changes. In this edition, dysthymia is replaced by persistent depressive disorder. This new condition includes both chronic major depressive disorder and the previous dysthymic disorder. The reason for this change is that there was no evidence for meaningful differences between these two conditions. John M. Grohol, Psy.D. (18 de mayo de 2013). «DSM-5 Changes: Depression & Depressive Disorders». Psych Central. Consultado el 2 December 2013. 

--Facu89 (discusión) 14:24 3 nov 2014 (UTC)[responder]

Añadido

[editar]

He añadido una referencia válida y quisiera discutir con ballena blanca, el porqué ha borrado la referencia. Saludos. --92.57.230.242 (discusión) 19:47 13 may 2015 (UTC)[responder]

Buenas noches, 92.57.230.242.

Eres bienvenido a colaborar en Wikipedia y tus aportes pueden resultar muy valiosos.
No obstante, un blog o una página web (en este caso homeopatiaunicista.org, de wordpress.org) no se consideran fuentes fiables Wikipedia:Fuentes fiables Wikipedia:Verificabilidad, por eso he revertido tus ediciones.
Siguiendo los enlaces que te dejo, podrás consultar las políticas de Wikipedia, y así no tener problemas en el futuro.
Saludos cordiales.--BallenaBlanca (discusión) 20:46 13 may 2015 (UTC)[responder]

Bueno, no es un blog, he encontrado esa página seria, con información de medicina independiente, es un Consejo de Medicina. Si quieres que cuestione todas las fuentes de todos los artículos, habría muchas webs que no cumplen o referencias que no cumplen. Esto de las fuentes fiables, es un ideal que no se alcanza, o pocas referencias pueden cumplir con todo lo que ahí se dice. Si retiras esa referencia yo podré cuestionar las referencias que tú introduzcas o hayas introducido y te podré demostrar que algún puntos o varios puntos de esos requerimientos no se cumplen y retirar referencias. --92.57.230.242 (discusión) 21:41 13 may 2015 (UTC)[responder]

La referencia no es válida. No porque esté relacionada con la homeopatía (que yo respeto) sino porque se trata de un sitio donde nadie firma los artículos o comentarios. Por lo tanto no es serio, no es académico, no es profesional y no puede ser confiable. No se admiten blogs, muchos menos páginas de anónimos. --JALU    01:26 14 may 2015 (UTC)[responder]

Esa referencia que encontré si te fijas, abajo sí firma un escritor importante con biografía en wikipedia, por lo tanto el contenido es válido, no te habías fijado bien. Voy a volver a ponerlo. --92.57.230.242 (discusión) 11:03 16 may 2015 (UTC)[responder]

Vamos a ver. Esto no es una cuestión personal ni tiene nada que ver con que se trate de terapias alternativas, las cuales respeto. De todos modos, mi opinión personal no tiene relavancia, no se trata de eso.
Esa página estaba sin firmar, Jaluj no se ha equivocado. La firma ha aparecido hoy, toda una casualidad y un golpe de suerte.
Se puede comprobar consultando el caché de Google, la página guardada por Google de la anterior versión, y compararla con la de ahora:
Versión antigua de Depresión y homeopatía, en caché de Google que firma un tal David Mérida: © David Mérida 2013-15, el cual no es un personaje reconocido.
Versión actual de Depresión y homeopatía, en la que hoy aparece la firma añadida de George Vithoulkas: © George Vithoulkas, David Mérida 2013-15, un nombre muy oportuno por figurar en la Wikipedia su biografía.
¿Qué te parece Jaluj? Yo creo que esto inspira menos credibilidad aún.
No es una referencia válida. En mi opinión, sigue siendo solo una página web de un grupo de homeopátas, que patrocinan sus respectivas consultas. No encaja en las políticas de Wikipedia de fuentes fiables, menos aún para artículos de Medicina.
Como te aconsejaba otro usuario, puedes buscar en otro contexto tu información, para respaldarla con fuentes verificables, por ejemplo de publicaciones especializadas, cuyos artículos están sometidos a un proceso riguroso de revisión por pares.
Saludos cordiales.--BallenaBlanca (discusión) 12:57 16 may 2015 (UTC)[responder]
Edito para añadir que ya se ha actualizado en el caché de Google, por lo que en el enlace que doy veréis ya la nueva firma, pero he llegado a tiempo de descargar y guardar la versión antigua.
Jaluj (o quien lo desee), si quieres comprobarlo, te la puedo enviar por email.
De todos modos, esa página antes se llamaba ansiedad, pero con el mismo contenido. La versión antigua en caché aún se puede ver, con la única firma de David Mérida, homeópata de Madrid. Os dejo el enlace:
Versión en caché de Ansiedad, con el mismo contenido de Depresión y homeopatía.
Saludos cordiales.--BallenaBlanca (discusión) 13:08 16 may 2015 (UTC)[responder]


Voy a intentar aclarar un poco, se puede seguir el rastro del caché de Google, aunque tiene un extraño comportamiento, pues puede cambiar en cada visita. No hace falta que envíe ningún archivo, el primer enlace que os di se puede consultar. En la cabecera, figuran las fechas y horas de las capturas de la página, que efectúa y archiva Google de manera automática.

Es éste: Depresión y homeopatía, en caché de Google, y si pincháis repetidas veces, en estos momentos os saldrá o una versión del 13 de mayo, o una del 15 de mayo.

  • La versión guardada en el caché correspondiente al 13 de mayo de 2015 a las 7:14:57 está firmada solo por David Mérida, personaje desconocido no relevante y co-autor de la web, que anuncia su consulta en el enlace Homeópatas.
Esta es la versión en caché de http://homeopatiaunicista.org/depresion-y-homeopatia/ de Google. Se trata de una captura de pantalla de la página tal como esta se mostraba el 13 May 2015 07:14:57 GMT.
© David Mérida 2013-15
  • Jaluj puso su comentario el 14 de mayo 2015, a las 01:26.
  • La versión guardada en el caché correspondiente al 15 de mayo de 2015 a las 00:55:45, incorpora la nueva firma, de un reputado personaje griego llamado George Vithoulkas, que cuenta ahora mismo con 83 años:
Esta es la versión en caché de http://homeopatiaunicista.org/depresion-y-homeopatia/ de Google. Se trata de una captura de pantalla de la página tal como esta se mostraba el 15 May 2015 00:55:45 GMT.
© George Vithoulkas, David Mérida 2013-15

Si nos vamos unos días atrás, por ejemplo el 15 de abril 15 Abr 2015 a las 02:30:58 o el 16 Abr 2015 a las 08:42:04, vemos que sólo la firma David Mérida y vemos cómo ha cambiado de http://homeopata-madrid.es a Consejo de Homeopatía Unicista Constantine Hering.

Jaluj tiene razón, ella no se equivocó al consultar la página. Las fechas de los cambios lo demuestran sin lugar a dudas. Google y Wikipedia, por suerte, guardan copias para consultar. La fuente de David no es válida, sin entrar en más valoraciones de lo que implica el añadido de esa firma.

Saludos cordiales.--BallenaBlanca (discusión) 15:03 16 may 2015 (UTC)[responder]

Enlaces rotos

[editar]

Elvisor (discusión) 16:16 29 nov 2015 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados

[editar]

Hola,

Acabo de modificar 2 enlaces externos en Depresión. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 09:37 26 jul 2018 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados

[editar]

Hola,

Acabo de modificar 13 enlaces externos en Depresión. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 18:51 18 mar 2020 (UTC)[responder]

Saludos. Incluí una modificación en la etiología de la depresión, sin embargo no se como colocar las fuentes bibliográficas. Ellas se encuentran en:
https://joannamoncrieff.com/2022/07/24/how-to-take-the-news-that-depression-has-not-been-shown-to-be-caused-by-a-chemical-imbalance/
https://www.france24.com/en/live-news/20220811-study-on-serotonin-and-depression-sparks-fierce-debate
Y parcialmente en la página en inglés de Wikipedia (los dos últimos párrafos):
https://en.wikipedia.org/wiki/Depression_(mood)#History
Mucho agradecería ayuda con el formato. AbdónMorales (discusión) 19:11 17 ene 2024 (UTC)[responder]
✓ Hecho, creo que quedaron arregladas las referencias. Gracias por tu aportación, un saludo. PedroAcero76 (discusión) 23:03 17 ene 2024 (UTC)[responder]

Neurotransmisión

[editar]

El creer que los neurotransmisores son responsables de la depresión ha sido descartada: https://joannamoncrieff.com/2022/07/24/how-to-take-the-news-that-depression-has-not-been-shown-to-be-caused-by-a-chemical-imbalance/

La página de inglés aclara esto de la siguiente manera:

Researchers theorized that depression was caused by a chemical imbalance in neurotransmitters in the brain, a theory based on observations made in the 1950s of the effects of reserpine and isoniazid in altering monoamine neurotransmitter levels and affecting depressive symptoms. During the 1960s and 70s, manic-depression came to refer to just one type of mood disorder (now most commonly known as bipolar disorder) which was distinguished from (unipolar) depression. The terms unipolar and bipolar had been coined by German psychiatrist Karl Kleist.

In July 2022, British psychiatrist Joanna Moncrieff, also psychiatrist Mark Horowtiz and others proposed in a study on academic journal Molecular Psychiatry that depression is not caused by a serotonin imbalance in the human body, unlike what most of the psychiatry community points to, and that therefore anti-depressants do not work against the illness. However, such study was met with criticism from some psychiatrists, who argued the study's methodology used an indirect trace of serotonin, instead of taking direct measurements of the molecule. Moncrieff said that, despite her study's conclusions, no one should interrupt their treatment if they are taking any anti-depressant.

Esta información debería ser incluida para mostrar los cambios en la forma de ver la depresión, pues hasta que se haga la medición directa de la serotonina, hay la posibilidad de que los neurotransmisores no sean el motivo de la depresión.

En el trabajo de Moncrieff se lee:

"much if not all of the observed efficacy should be attributed to complex non-specific effects rather than ‘restoration of disturbed brain chemistry’" 200.82.188.33 (discusión) 00:47 16 ene 2024 (UTC)[responder]

Regeneré mi clave, ya que tenía muchos tiempo sin contrubuir. Espero su ayuda para modificar este artículo.